NOGAL EUROPEO

El color de la madera de albura varía del gris al marrón claro y el del duramen del marrón grisáceo al grisáceo. Con frecuencia presenta vetas de color muy oscuro con tendencia hacia el color negro. La madera de albura está claramente diferenciada. Los radios leñosos aparecen en líneas más o menos discontinuas de color blanquecino, pero son difíciles de apreciar. Los anillos de crecimiento, aunque se destacan a simple vista, están poco marcados. La fibra normalmente es recta, pero a veces puede ser ligeramente ondulada. El grano es grueso o basto. Por cocción adquiere una bonita tonalidad rojiza a la vez que se resalta el veteado. La corteza es rica en taninos que se utiliza como curtiente para teñir. 

DURABILIDAD NATURAL E IMPREGNABILIDAD

La madera está clasificada como medianamente durable frente a la acción de los hongos y sensible a los anóbidos, los líctidos y las termitas. La madera de duramen es poco impregnable y la de albura es impregnable. 

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS

El aserrado es difícil debido a su dureza, a la presencia de nudos, a la irregularidad de las trozas y a otros defectos. Los rendimientos que se obtienen no son muy elevados. Por todos estos motivos se destinan porcentajes elevados de costeros a productos de menores dimensiones. No es una madera apta para la obtención de chapa por desenrollo debido a su dureza y a su textura. Pero es una madera apta para la obtención de chapa mediante corte a la plana. Es una madera fácil de mecanizar. A veces puede aparecer repelo durante su cepillado. El desafilado de los útiles es normal. Presenta buenas aptitudes para el curvado. El encolado no presenta problemas, pero deben evitarse las colas alcalinas que son susceptibles de reaccionar con los taninos y provocar manchas. Se clava y atornilla sin dificultad. El acabado no presenta dificultades. 

APLICACIONES

Carpintería interior: revestimientos, puertas, suelos, frisos, molduras, escaleras. Chapas para recubrimientos decorativos. Ebanistería. Aplicaciones en piecerío.

( 0 )


PROCEDENCIA Y DISPONIBILIDAD

Se encuentra en el sudeste de Europa, en el oeste de Asia, en el noroeste de la India y en el Himalaya. Es un árbol muy difundido desde la antigüedad debido a sus frutos y a su valiosa madera, por lo que es común también en regiones templadas de Europa, Asia y Norte de Africa. En España se extiende por todas las regiones, principalmente en Galicia, Aragón, Cataluña, Andalucía y la Alcarria. Sus masas forestales, su producción y exportación son estables. 

NOMBRES COMERCIALES

 

ESPAÑOL:

NOGAL EUROPEO, NOGAL ESPAÑOL.

INGLÉS:

EUROPEAN WALNUT, COMMON WALNUT TREE.

FRANCÉS:

NOYER COMMUN, NOYERDE FRANCE.

ITALIANO:

NOCE COMUNE, NOCE D´ITALIA.

PORTUGUÉS:

NOGUEIRA.

ALEMÁN:

GEMEINE WALNUSS, DEUTSCHER NUSSBAUM.

NOMBRES VERNÁCULOS

 

CASTILLA:

NOGAL, NOGUERA.

CATALUÑA:

NOGAL, NOGUERA, NOGUER.

PAÍS VASCO:

GILTZAURR, INTXAURR, INTXAUST, ELTZAURR.

NOMBRE BOTÁNICO

JUGLANS REGIA L.

No hay comentarios escritos todavía.

Dar su consejo sobre este tema: